HOLA! el post de esta semana va dirigido a resolver algunas dudas sobre la dislexia, y a explicaros cual es la intervención psicopedagógica que realizamos en el gabinete con los alumnos que presentan esta dificultad en el aprendizaje.
Pero antes que nada, vamos a esclarecer algunos términos:
Definición de dislexia
Si nos adentramos en los manuales más representativos a nivel de criterios diagnosticos, vemos que hay algunas diferencias a considerar en referencia a la definición de dislexia y su clasificación.
Mientras que en el CIE 10, la dislexia se define como «Un déficit específico que no se explica por el nivel intelectual, por problemas de agudeza visual o auditiva o por una escolarización inadecuada”.
En cambio, en el DSM-5, el término dislexia ha pasado ha considerarse trastorno específico del aprendizaje y dentro de esta clasificación, se especifica si son dificultades en la lectura, en la expresión escrita o en las matemáticas, además de especificar el grado leve, moderado o severo.
La definición de trastorno especifico del aprendizaje: «Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas, evidenciado por la presencia de al menos uno de los siguientes síntomas que han persistido por lo menos durante 6 meses, a pesar de las intervenciones dirigidas a estas dificultades». fundacioncadah.org
1. Lectura de palabras imprecisa o lenta con esfuerzo (p.ej., lee palabras sueltas en voz alta incorrectamente o con lentitud y vacilación, con frecuencia adivina palabras, dificultad para expresar bien las palabras).
2. Dificultad para comprender el significado de lo que lee (p.ej., puede leer un texto con precisión pero no comprende la oración, las relaciones, las inferencias o el sentido profundo de lo que lee).
3. Dificultades ortográficas (p.ej., puede añadir, omitir o sustituir vocales o consonantes).
4. Dificultades para la expresión escrita (p. ej., hace múltiples errores gramaticales o de puntuación en una oración, organiza mal el párrafo, la expresión escrita de ideas no es clara).
Por lo cual, si aunamos las dos definiciones, queda claro que la dislexia
«La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo» Ladislexia.net
Características de la dislexia
Según el CIE-10, los disléxicos manifiestan de forma característica:
- Dificultades para recitar el alfabeto
- Denominar letras
- Realizar rimas simples
- Analizar o clasificar los sonidos.
Además, la lectura se caracteriza por:
- Omisiones
- Sustituciones
- Distorsiones
- Inversiones o adicciones
- Lentitud
- Vacilaciones
- Problemas de seguimiento visual
- Déficit en la comprensión, (OPS, 1997).
Pero la dislexia implica mucho más problemas que las dificultades en la lectura, existen dificultades
- Memoria a corto plazo
- Acceso al léxico
- Confusión entre la derecha y la izquierda
- Dificultades en las nociones espacio-temporales…
A la hora de plantear la intervención psicopedagógica con el alumno, debemos tener en cuenta que no existen dos disléxicos idénticos y por tanto cada caso es único y no tiene por qué presentar la totalidad de los síntomas.
Intervención psicopedagógica
Como ya hemos dicho en el párreafo anterior, antes de realizar cualquier tipo de intervención con el alumno en cuestión, debemos conocer a fondo las necesidades que presenta el alumno.
NO EXISTEN DOS CASOS IGUALES: es el mantra que nos repetimos una y otra vez cuando trabajamos cualquier caso. Aunque compartan diagnóstico, las diferencias pueden ser evidentes. Nosotras tenemos un protocolo de actuación, es decir, unos materiales, libros, páginas web…que tenemos de base a la hora de preparar las clases, pero a medida que vamos conociendo al alumno y sus necesidades, vamos modificando, y sobretodo, creando material que se adapte a sus características.
En este caso, me gustaría presentaros un material que usamos tanto para niños con dislexia como niños que presentan otros trastornos, pero que comparten similitudes. Una de las dificultades que presenta la dislexia son las nociones espacio-temporales o la confusión entre la derecha y la izquierda.
Para trabajar estas dificultades hemos creado un conjunto de materiales, que va desde fichas hasta puzzles y juegos que realizamos en el aula:
Juegos nocio espacio-temporales






