Hola! En el post de hoy os voy hablar de la lateralidad cruzada, voy a intentar definir el término Además, hablaremos de las posibles consecuencias que acarrean en el niño o niña.
DEFINICIÓN: ¿QUÉ ES LA LATERALIDAD?
Nuestro cerebro está subdividido en dos hemisferios: derecho e izquierdo.
En la mayoría de nosotros, cada hemisferio gobierna una serie de funciones y también la mayor parte del lado inverso del cuerpo, se da una prevalencia de uno de los hemisferios. Esta especialización lateral es lo que llamamos “lateralidad” o “lateralización”, suele quedar definida a los cinco años; si es claramente de dominio derecho, hablamos de personas diestras, y si es claramente de dominio izquierdo, hablamos de personas zurdas.
Tener una lateralidad homogénea u homolateral (ser diestro o zurdo) es lo que nos permite un desarrollo neurofisiológico, mental y emocional de acuerdo a nuestro cociente intelectual y emocional real. Pero en algunas ocasiones y, en su mayor parte, debido a un trastorno neurofisiológico hereditario, la lateralidad no se define bien y la persona utiliza la parte derecha para realizar algunas funciones y la parte izquierda para realizar otras.
Debemos tener en cuenta que función desempeña cada hemisferio…
El hemisferio derecho se ocupa de la percepción y comprensión global y de lo extralingüístico. El hemisferio izquierdo, por el contrario, se ocupa de la interpretación y codificación de la información y de lo lingüístico. Ambos, sin embargo, están conectados por una estructura llamada cuerpo calloso que activa o inhibe las áreas contralaterales en función de la tarea que quiere llevarse a cabo.
Por otro lado, y en estrecha relación con la lateralidad, cada hemisferio recibe la información, tanto motora (mano y pie) como sensorial (oído y ojo) de la parte contralateral del cuerpo.
«Debido a que la definición de la lateralidad en nuestro sistema nervioso afecta a la organización de las funciones superiores , la lateralidad cruzada o heterogénea repercute en la capacidad psicomotora y, por tanto, en el rendimiento cognitivo y en el bienestar emocional» Centro de lateralidad Joelle Guitart
SÍNTOMAS MÁS CÓMUNES DE LA LATERALIDAD CRUZADA
Dificultades en el lenguaje oral y escrito
Desorientación o confusión espacio-temporal
Deficiencias en el aprendizaje de las matemáticas y la lógica
Disfunciones motoras y funcionales
Problemas de concentración, comprensión, comunicación y relación…etc…
RELACIÓN DE LA LATERALIDAD CRUZADA Y LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
Como ya han establecido otros autores en sus publicaciones, en la lateralidad cruzada hay un predominio lateral no homogéneo, es decir, mano, pie, oído y ojo no están establecidos en el mismo lado del cuerpo, por lo que a la hora aprender a leer y escribir, pueden surgir dificultades con la forma y la dirección de algunas letras, como la P, B, D y Q (p,b,d,q) Me explico mediante un ejemplo:
La información visual procedente del ojo izquierdo, sabemos que la procesa el hemisferio derecho (que se ocupa de lo global y de lo no lingüístico) y la respuesta motora se produce con la mano derecha, que es la dominante. Ese cruce de información entre la información visual y la respuesta motora de la mano derecha, puede llevar a que la información que procese el cerebro sea inversa de como es en realidad.
Por eso, las personas con lateralidad cruzada presentan dificultades tan similares a la escritura y la lectura como los disléxicos. Es necesario un diagnóstico más preciso en los niños y no diagnostiquemos y/o etiquetemos de dislexia única y exclusivamente por la escritura en espejo o la confusión entre la p, d, q, b. Neuroteruel
Espero que os haya servido de ayuda. Os dejo el enlace a dos páginas donde encontraréis más info sobre la lateralidad.
Saludos
AJUDANT-TE Gabinete psicopedagógico